ARTISTAS URBANOS LOCALES
DE TODOS LOS PAISES PARTICIPANTES
COSTA RICA
San José
> Yiyo
Artista urbana y diseñador publicitario. Sus influencias provienen del arte popular costarricense, la cultura latinoamericana y la natureleza que lo rodea. Le gusta jugar con figuras orgánicas, personajes y tipografía.
> Mush
Miembro de THC crew. Hizo una pieza de grafiti que es una apropiación de de formas precolombinas con mascara Boruca.

> Piloy

> Piloy
"No todo lo estético es bello” Esta afirmación también se aplica al mundo del grafiti, donde existen expresiones que distan del concepto de belleza tradicional, pero que aun así resultan estéticas, como los trabajos de Piloy.

> Fralem (Freddy Massís Murillo)
Costarricense, diseñador publicitario, estudiante de
pintura, interesado en la fotografía, la ilustración el audiovisual y el arte
urbano. Con gustos y tendencias diametralmente opuestas que van desde el grunge
de Kurt Cobain, al reggae roots de Bob Marley. Amante de lo grotesco las líneas
fuertes y los colores vivos.
> Jairo Miranda
Artista visual, Fotógrafo, Diseñador, Artesano, Viajero.
Abstractor, Interventor e Improvisador. Creo a partir de los materiales y
conceptos que tenga a mano en el lugar donde esté. Uso la Naturaleza: muerta o
viva, como materia o sujeto. Critico los medios de control de masas, el
capitalismo, la globalización y la degradación del Recurso Natural a costa del
"desarrollo" y la tecnología.
> Pihem
> Jp Navarrete
"Amor es lo ultimo que nos queda al final de día,
amo a mi alter-ego, alimenta mi arte. Porque todo es deseo, todo es mentira, todo es egoísmo,
todo es borroso hasta que se convierte pintura."
El mural es un compilado de varios de mis personajes (hay
un par ajenos como aquaman), una especie de homenaje a todos ellos , los
protagonistas de todas las historias que he ido contando, el Teddy resulta ser
el protagonista en este caso, pues es en este en quien me estoy centrando en
trabajar actualmente. Lo que se pintó es para generar reacciones positivas en
el espectador, de ahí los colores vivos
y alegres.
> Ghoke
> Chesr
> Zisco
GUATEMALA
Ciudad de Guatemala
> Ariz
20 años
„Quien se conoce
no dice lo que es, deja que sus actos lo definan“
> Es
Ilustrador
espiritualista que siempre utiliza la imagen de las aves en sus trabajos,
utilizando rostros de aves y plumas que simboliza la consciencia, el
conocimiento, la libertad. Siempre mezclando particularidades de la cultura
guatemalteca. Toda ilustración tiene un mensaje subliminal en cada símbolo del
trabajo.
Artista Gráfica
con influencias del Pop Art. Ha trabajado Grabado, Acrílico, Gráfica Digital y
Performance. Le interesan los temas crítico-sociales y se expresa de manera
abstracta en el acrílico, ha expuesto en Guatemala en espacios urbanos como el
Centro Histórico y museos en exposiciones colectivas como el Museo de Arte
Moderno, sus obras pertenecen a colecciones privadas en Guatemala, México y
Estados Unidos de América.
> Fla Ko
> La Sexi Zombie
Sólo soy una
mujer a la que le apasiona cómo un conjunto de líneas, puntos, manchas
conforman una figura, ser humano, etc. Me gusta plasmar sobre papel, pared,
madera (cualquier tipo de superficie) aquellas expresiones que plasman la
esencia e identidad de un ser humano; ya sea al reír, una mirada o simplemente
sus rasgos físicos.

> Zoad1
Artista urbano
desde 2003, mis técnicas utilizadas es la combinación de diseño gráfico con
graffitti. El estilo de ilustración vectorial llevado a la pared con líneas
bien definidas, cortadas y marcadas. Combino varios estilos dentro del
graffitti, dentro de cada pieza: personajes, texturas, throw-ups, wildstyle.
> Zapato Verde
Licenciado
en Diseño Gráfico, ilustrador en paredes. Creador de personajes y conejos.
> Bara
Diseñadora industrial guatemalteca. Además de diseñar,
Bara crea mundos de fantasía con personajes influenciados por lo minimalista y
el arte callejero. Plasma la realidad en forma de caricatura, dándole así un
giro cómico y surrealista a nuestra vida cotidiana. Su pasión por la
ilustración la ha llevado a dibujar para varias revistas guatemaltecas e
internacionales. También ha expuesto su trabajo en Ciudad de Guatemala, Oslo,
Nueva York, California, Ottowa, Londres, San Salvador, Londres y Baja
California.
> Luis Fuentes
“Soy un artista que empezó haciendo grafiti hace 5 años.
En este momento y año me veo como un grafitero,
ya que cambié de estilo. Me veo como un artista al que le hace falta mucho que
aprender y que expresar. Espero que en mi arte logren ver una diferencia.”
> MrKrazyMan
“Solo soy un tipo que se
negó a madurar, el cual disfruta de dibujar zombies y criaturas surrealistas
mientras escucha rap. Siempre he pensado que un pueblo civilizado es aquel que
se mancha las manos con pintura, y no con sangre. Diseñador gráfico de profesión, artista por vocación.”
> Cheks
“Soy artista urbano de la ciudad de Guatemala, tengo 20 años. El estilo que he desarrollado se ve influenciado por seres caricaturescos representantes de la multiculturalidad en la sociedad que me rodea. Gran parte de mi inspiración proviene de artistas europeos que crean obras sin límites imaginarios, en dimensiones exageradas, adaptándose a todas las superficies, ¡donde plasman sus ideas a un nivel demente! Las técnicas que empleo son el aerosol y también los colores acrílicos.”
“Soy artista urbano de la ciudad de Guatemala, tengo 20 años. El estilo que he desarrollado se ve influenciado por seres caricaturescos representantes de la multiculturalidad en la sociedad que me rodea. Gran parte de mi inspiración proviene de artistas europeos que crean obras sin límites imaginarios, en dimensiones exageradas, adaptándose a todas las superficies, ¡donde plasman sus ideas a un nivel demente! Las técnicas que empleo son el aerosol y también los colores acrílicos.”
> Petunia
“Soy ilustradora y diseñadora gráfica, y lo que más me
gusta es ilustrar, imaginar e inventar criaturas raras que viven en su propio
mundo; ellos son mis amigos y viven conmigo.”
> Live Comments (Luisfer Izquierdo & Andrea Quezada)
Es increíble pensar en cómo el diseño creativo marcó mi vida, me lanzó a otro mundo, estoy en un lugar pero mi mente viaja hacia un todo lleno de color, formas, texturas. Soy Luis Fernando Jímenez Izquierdo, Diseñador Gráfico y loco del Arte. A Dios la Gloria.
> WAKA
Artista, 24 años,
interesado en darle a mi mundo una visión estética, melomano, naturaleza,
cosmos.
JAMAICA
Kingston
“Soy una arquitecta que siempre ha tenido interés por las artes culturales. Escogí una pieza llamada ‘Melancolía’ que hice en la clase de arte en tiempos del bachillerato. La idea en que se basa es que, independientemente de qué color seas o de qué raza provengas, todos padecemos la tristeza y que es mejor padecerla juntos. Mi filosofía de la vida es que debes contar tus bendiciones todo el tiempo, porque uno nunca sabe cuándo te llegará la hora. Así que agradezcan por las pequeñas cosas de la vida.”
> David da Costa
“Yo diseño cosas.
Agradezco la oportunidad de tener un escaparate para mostrar algo de ellas.”
> Amanda Choo Quan
es una escritora, diseñadora y artista que radica en Jamaica. Normalmente
le pagan por escribir acerca de otras personas, así que escribir su propia
mini-biografía es algo un tanto raro, pero satisfactorio, precisamente como
ella espera que ustedes vean su arte. Le parece interesante cómo los seres
humanos buscan patrones en todas partes.
Ilustrador, músico y
cineasta.
> Jonoi Messam
Ilustrador y diseñador gráfico independiente y
propietario/director creativo de j. !Nk Clothing. “Soy un artista visual y amo profundamente el arte
callejero y cualquier forma de arte publico. Yo extraigo mucho de mi propia
influencia del arte callejero y, en particular, de los artistas callejeros. La
libertad y la ilimitada expresión que ello implica son las cosas que me
llevaron a él. Creo que el arte debería ser público y gratuito para que todos
puedan verlo y participar de su experiencia.”
> Naita Chamberlain
“Soy una arquitecta que siempre ha tenido interés por las artes culturales. Escogí una pieza llamada ‘Melancolía’ que hice en la clase de arte en tiempos del bachillerato. La idea en que se basa es que, independientemente de qué color seas o de qué raza provengas, todos padecemos la tristeza y que es mejor padecerla juntos. Mi filosofía de la vida es que debes contar tus bendiciones todo el tiempo, porque uno nunca sabe cuándo te llegará la hora. Así que agradezcan por las pequeñas cosas de la vida.”
> Dahcia Hong
“Mi aportación al mural fue una adaptación de una pieza que ya había hecho antes: un desafío llevado más adelante para crear una obra de arte abstracta. Mi premisa principal era usar diversos colores y texturas para definir el resultado, añadiendo el ojo representado con la idea de que la obra de arte se voltea a mirar al observador.”
MÉXICO
México D.F.

> Bean & Aoztoc
Artista visual, neoprimitivo y salvaje. Colores neón, puros y orgánicos. Mexicano, indígena, chamán y dual.
> Mr. Petite
Grafitero y artista callejero. Trazo simple, lúdico. Víctima de
sus anhelos, ilustrador de su mala vida, autodidacta nato, siempre feliz de
poder pintar a sus gang friends. "La vida nos lleva por
caminos difíciles y yo te demostraré que es un juego de niños".
> Tuk`
“Con esta propuesta gráfico-visual –más
visual que gráfica– que mis manos tratan de plasmar, ya sea de manera
digital, en una pared o en un lienzo, intento transmitir ciertas experiencias o
momentos especiales e incluso hacer adaptaciones con un carácter sacado de mi
propia imaginación, que de cierta forma trata de darle el
toque mágico a todo lo que hago. Con todo esto mi principal objetivo
es satisfacer la pupila y, sobre todo, sacar una buena sonrisa a quien aprecie
mis obras.”
> Dyg` Nojoch
“Tengo ideas claras de lo que quiero plasmar, según mi
manera de ver el mundo. Pinto lo que sucede en la realidad o en mi pensamiento.
Me gusta mostrar lo que está a la vista, pero que lo olvidamos de verlo tanto a
diario. Mis dibujos los llamo monstruos de mi imaginación y son piezas
fundamentales para transmitir el mensaje que quiero dar.”
"Lo imposible no existe para los que
soñamos y queremos seguir viviendo nuestros sueños."
> Mothers (González Marco)
Diseñador, amante de los personajes inexistentes y con humor. Inicia con la experimentación en la ilustración y la intervención alternativa de los espacios. Comenzó haciendo gráfica en la calle en 2007, hacía esténciles y pegaba stickers y pósters de manera ilegal y colectiva. Para los murales usa una técnica mixta, mezcla de la ilustración y del grafiti, lo que le permite trabajar con distintos materiales para generar texturas y formas diversas. “Pintar en la calle es emocionante, es sentir que aunque el espacio no es propiamente tuyo, lo puedes tomar. Tomar y mostrar lo que tú quieras, tú manera de ver las cosas, lo que sucede a tu alrededor.”
> Defectodominio (DFD)
DFD aparece en 2009 por la necesidad o deseos de expresar
la inconformidad que sentimos por cómo camina la sociedad con todos sus
defectos, problemas que empujan uno a otro y se hacen “imparables” por eso es
que se llama “DeFectoDominó”. La idea es expresar nuestras ideas y que éstas se
expongan directo a la sociedad, porque de ella nacen.
> Arent Bolten
> Arent Bolten
Autodidacta. Improvisa y combina su amor a la naturaleza
con el dibujo y la pintura en formas simples que remiten a una realidad
subjetiva, misteriosa y cíclica, denotando las afinidades entre el mundo
sensible y el mundo espiritual, en donde la máxima autoridad es la energía y
en ella pretende poner el énfasis.
NICARAGUA
Managua
> Ángel Soto
Me llamo Ángel Soto, tengo 26 años y soy diseñador gráfico independiente
y artista de grafiti. Llevo 10 años haciendo grafiti bajo el nombre de Icono.
En el 2008 me junté con varios grafiteros de Managua, Nicaragua, para formar el
colectivo de grafiti conocido como "El Chacuatol". Disfruto el
aprender y enseñar la filosofía de la cultura Hip Hop por medio de la práctica del grafiti. Colaboro de manera
activa en una organización de jóvenes llamada "Jóvenes por el
Dialogo", en la que nos proponemos abrir espacios de reflexión y diálogo
entre los jóvenes, para tratar problemas sociales. Creo en la enseñanza a
través de la práctica y en dar un buen ejemplo.
a.k.a ROKE (Nicaragua, 1986) Artista visual. Lic. en Diseño Gráfico, grafitero,
artista multidisci- plinario, interesado en el grafiti desde la escuela secundaria.
Decide experimentar en este hermoso mundo aproximadamente a partir del año 2000
con otros medios y técnicas, y está en la constante de la identidad visual
local. Pertenece al colectivo internacional Los
Animales y al colectivo local El
Sonido de la Ciudad.Su visión actualmente es compartir sus
experiencias propias del arte urbano y hacer que la cultura hip hop en Nicaragua siga alcanzando
gran nivel de competitividad.
> Rafael Rivas González
Nacionalidad: Nicaraguense
Firma: Break
Firma: Break
Crew:
Stk, Cpa
> Caroline Broisin
León, Nicaragua. Firma: KRO. Diseñadora gráfica e ilustradora. Curiosa, entusiasta y creativa. Es de origen
francés, tiene 24 años y llegó a
Nicaragua a principios de 2011 con los ojos muy abiertos para aprender sobre otra
cultura y aportar posiblemente su granito de arena. Personalidad versátil, le
gusta tanto organizar eventos culturales y artísticos como implicarse en varias
actividades plásticas como la ilustración, el grafismo, el grabado y el
grafiti. El grafiti siempre le ha atraído por su lado salvaje, efímero y, a
menudo, rebelde con sus mensajes. El
proyecto de mi barrio a tu barrio le
permitió hacer su primer grafiti "oficial" y conocer a algunos participantes
fuera de sus pares. Este grafiti actúa sobre ella como una revelación, y ¡no
será su último!
> Oscar Acuña
Jinotepe, Carazo, Nicaragua, 1985. Comunicador Social.
> Guimel Navarro Alemán
Firma: CROWCrew: CHACUATOL-CFK
"He sido de los iniciadores del movimiento de grafiti en Nicaragua, en los primeros años Noventa y, desde hace casi una década, soy también artista de tatuaje. Considero el grafiti y el tatuaje como dos maneras equivalente de expresar mi arte, aunque la ventaja del tatuaje es que no queda estático en una pared, sino que se mueve por el mundo junto con la persona que lo trae. En los últimos años he tenido la oportunidad de pintar y tatuar en varios países de Amérca Latina, así como Europa y estados Unidos.
> Stchez
"Que las armas disparen dulces. Y las bombas algodón de azúcar. De nuestras manos estalla el arte, hacemos arte para combatir la guerra"
> Stk Danser (Danilo Espinoza)
“Surjo como grafitero en 2010
influenciado por mi hermano Stchez y por un gran interés en el arte urbano. Igualmente
una de mis más grandes inspiraciones es mi hermano, tenemos un grupo juntos que
se llama Stk. Me catalogo como grafitero e ilustrador."
> Jean-Philippe Colin
“Me
llamo Jean-Philippe Colin, tengo 33 años y soy francés. Empecé a interesarme en
el dibujo, los colores y las formas desde mi niñez. En 1994 el grafiti entró en
mi vida. Hoy en día, de viaje, quiero compartir mi pintura, mi arte y mis
técnicas con muchas personas. En Francia laboro para una asociación que
trabaja con jóvenes con la meta de cambiar la percepción y la mentalidad respecto
al vandalismo.”
> Sime
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
> NEL ONE (Eduardo de Leon)
34
años, Inicio en el Graffiti desde 1993. CEO de Panamá Graffiti /
Publicista, Diseñador y Creativo. Luego de vivir 6 meses en Alemania -
Hannover, regresa a
Panamá con un concepto mas amplio del
Grafiti (que en esos momentos no existía en Panamá). Inicia pintando Piezas a
gran escala y crea el movimiento de Graffiti gracias a los conocimientos
adquiridos en sus viajes por Europa.
Esto le da el título de Pionero en este Arte Urbano en la ciudad de
Panamá. Se caracteriza por estar siempre a la Vanguardia en Creatividad y
Proyectos Artísticos enfocados en las nuevas generaciones.
> Fábrica de Malvaviscos (Annie Pereda)
"A bit of sweetness and cravings mix up to produce brilliant things. This is the purpose of La Fabrica de Malvaviscos, to be the branch to an imaginary world, and give a magical touch to ordinary things. Annie Pereda is the guardian, engineer and director of this factory. In the real world, an illustrator and independent art director."
"Somos dos ilustradores y diseñadores gráficos de Panamá,
Karla "Luna" Benítez de 24 años y Fer Garvey de 27 años, que
juntamos nuestros estilos para crear cosas especiales.“Cada trazo es único, tan único como el país donde
nacimos, cada ilustración es inmortal, tan inmortal como las emociones que
alguna vez sentimos"
María Camila Bernal (Remedios)
diseñadora gráfica Bogotana residente en ciudad de Panamá, amante de la
imagen y su aplicación en múltiples formatos.Patrona de la TIENDA DE REMEDIOS, donde se consiguen Remedios para
ambientar espacios, Remedios para tomar apuntes, Remedios para el café,
Remedios para rodar, Remedios para el amor.
> SUMO (Manuel Choy)
Desde principios de 2000 decidió intervenir la ciudad usando el muro como canvas y la ciudad como galería, manejando diferentes técnicas como stencils, stickers, wheatpaste y aerosol, pero siempre como objetivo principal crear impacto visual. Artista activo del movimiento local de graffiti/street art, ha tenido la oportunidad de pintar localmente y en el exterior con artistas internacionales, en varias ocasiones en NYC (5pointz) y en Barcelona. Su estilo es influenciado por el movimiento global de gaffiti y muralismo, el diseño gráfico, la música, la mecánica y la tecnología y la arquitectura. Sus últimos murales se han destacado por ser a gran escala.
> Roland de Sedas
Artista panameño multidisciplinario. Su estilo eco neo pop creando "eyecandys" o golosinas visuales tanto en lienzos como por toda la ciudad.
> Gladys Turner Bosso
Artista gráfica, gestora cultural y amante del cine y la
ciencia ficción. Siempre he sentido un vivo interés por los fenómenos
mediáticos, tecnológicos, urbanos y culturales sobre los que he publicado
estudios y artículos en publicaciones especializadas. Soy la encargada de
procesos, curaduría y contenidos de la sección de arte del Bohemio Fest-Arte
Emergente, festival cuyo objetivo primordial es la visibilización de la
producción de artistas emergentes de Panamá. A la vez que desarrollo mi
actividad artística, también asesoro a la Biblioteca Nacional de Panamá en
temas de arquitectura, diseño y arte. "El arte explora la
realidad".
> Alexander Ievleva
"21 años/ Panamá. Soy de donde el mar es dividido en dos y el cielo es único, llevado por las
corrientes el conocimiento empírico es absorbido y moldeado en mi cabeza para
luego plasmar armonía. Artista/pintor/dibujante/diseñador gráfico/músico."
Artist Born in the
South Georgia swamps of the United States, currently living and working in the
jungles of the Republic of Panama. Documenting Latin American culture.
Influenced by the resourcefulness of the less fortunate with a tropical
palette.
> Jacqueline Brandwayn
"Soy artista femenina colombiana. Empecé a pintar las paredes
en Ámsterdam en el 2003. Vivo en Panama desde hace 7 años y mi pasión es pintar Las
Piernas donde pueda, repartiendo energía femenina en un mundo donde
predomina el arte masculino."
REPÚBLICA DOMINICANA
Santo Domingo
"Mi trabajo se enmarca en el contexto de una tendencia
artística heterogénea, multifacética y multilenguaje, donde la noción
tradicional de estilo, entendida como la regularidad formal, es abandonada en
favor de la necesidad conceptual de decir y comunicar ideas. Mis inquietudes
artísticas incluyen la escultura, la pintura, la instalación, la fotografía, el
vídeo, el performance, etc.,; así como la literatura (Poesía y ensayo). En el proyecto “De mi barrio a tu barrio”, trabajé sobre la idea de armar y desarmar conceptos:
Desarmar angustias, miedo, odio,
violencia, ignorancia e incomunicación. Armar valor, fe, conocimiento, esperanza,
diálogo, amor, paz y propósitos."
> Coller Art (Gregory Moya)
Soy un explorador audio-visual. Mi misión es encontrar
un fin superior en todos los objetos creados.
"Con
mi pintura me gusta hablar de los temas que me preocupan usualmente: la chica
que me dijo que no, si el nuevo gobierno es igual o peor que el anterior, la
crisis económica… y a veces suelo ser muy espontáneo, y si tengo hambre
mientras trabajo pinto hasta pollos fritos –literalmente."
> Ana de León
Artista multidisciplinaria,
estudiosa de la filosofía, la mística, la mitología y los misterios del
universo. Fundadora y coordinadora del Movimiento Multidisciplinario
COLEACTIVO. "El arte es la ventana donde se puede entrar al
interior de un artista.
> Citally Miranda
"Arte es uno mismo, sin reglas."
> Luis Hidalgo
Ilustrador y diseñador de modas egresado de Altos de Chavón / Escuela de
Diseño en el área de moda. Cuenta con más de diez años de experiencia
pedagógica en las áreas de diseño e ilustración de modas. Sus ilustraciones han
sido usadas en los materiales promocionales de Dominicana-Moda2011, así como en
su proyecto 365; también han aparecido en publicaciones de prensa nacional e
internacional.
> Luis Geraldino
"Mi nombre es Luis Geraldino
y soy doctor por vocación, geek
por mutación y patafísico por evolución."
> Ángel Urelly
"La ballena se porta mal: se comió al papá de Pinocho.” Nicolás Urrely (2 años)
> Patricia Grassals
Soy una artista visual con formación de diseño de modas, no tengo un medio específico para expresarme, voy trabajando con lo que el tema y el proceso me va sugiriendo, mezclando texturas, colores, sueños y realidades.
TRINIDAD AND TOBAGO
Port of Spain
> Dean Arlen
“La idea de explorar el espacio vital me ha consumido desde mi regreso del Ontario College of Art and Design. Ahí seguí un enfoque multidisciplinario de la escultura, a través del arte de la instalación. Esto se combinó con mis estudios de joyería y con mi diplomado en artes visuales. Los proyectos en los que trabajo son expansiones de mi práctica de estudio, donde mis collages y ensamblajes de pinturas me han permitido crear un arte urbano filosófico y un lenguaje de diseño que ha fortalecido mi resolución de reinterpretarlos en mis muy personales espacios urbanos y rurales.”
“Soy una
escritora y artista visual asentada en Sangre Grande. Por el momento me gano la
vida haciendo escritos, ilustraciones para libros y otros proyectos artísticos
como trabajadora independiente. Mis escritos se han publicado en diversos
periódicos literarios, y actualmente se está editando una primera colección de
poesía para su publicación. Buena parte de mi obra se ocupa de la figura femenina
en relación con el paisaje y los jardines.”
Comunicadora visual venezolana con raíces trinitarias y chilenas. Empezó sus
estudios visuales en Caracas, Venezuela, y continuó en la University of West
Indies, donde obtuvo una licenciatura en Artes Visuales. Raquel cree que el
arte y el diseño pueden ser una herramienta influyente para despertar la
sensibilidad y la conciencia en la gente. En la actualidad trabaja como
diseñadora en The Garage 20 y es organizadora de la Primera Exhibición de Arte
por Correo Internacional en Trinidad y Tobago Self-Portrait (Autorretrato) del Postal Art T&T.
> Jennifer Pérez Rojas
“Soy una arquitecta/planeadora urbana.
Cuando las fechas límite no me acosan, navego entre la fotografía, el diseño
gráfico y el blogging. Mis
representaciones artísticas siempre tratan de contar una historia basada en
temas significativos y personajes cotidianos. A través de los años he estado
usando esténciles que pueden hacer patrones sencillos, y yo puedo capturar
muchas cosas a través de las lentes de mi cámara, que puedo convertir en cosas ‘felices’
que mostrar y recordar mientras voy paseándome por la manzana, donde puedo
pintarlas o pegarlas en las paredes.”

> Marie-Elena Joseph
“Asistí al College of Art and Design donde me gradué con
una licenciatura en Bellas Artes, con especialización en Ilustración. Entre mis
experiencias de trabajo están Nickelodeon/MTV New York, sobre todo como interna
en diseño. Durante ese tempo trabajé en diversas ilustraciones para caricaturas
famosas y shows como Spongebob y Dora the Explorer. Ahora trabajo como diseñadora gráfica e ilustradora.”
Son artistas visuales y han estado produciendo obra en colaboración en el
espacio público desde 2011. Su etiqueta, P&E, que significa Pinky &
Emigrante, es una divertida referencia a sus intereses compartidos en ideas del
hogar y la percepción. Luis es oriundo de Venezuela y actualmente trabaja como
director de producción en un estudio de animación. Alicia es originaria de
Trinidad y enseña en una escuela secundaria local.
“Tengo 19 años de edad, y he estado dibujando y pintando
desde que tengo memoria. Vivo en el área de Santa Cruz, así que siempre he
estado cerca de la naturaleza. Describir mi arte es básicamente describirme a
mí mismo. La mayor parte de mis piezas tienen influencias africanas, pero
también son una mezcla con muchos ideales e imágenes budistas. Todos mis
dibujos son trazos que no intento que sean ‘reales’ de ninguna manera. La base
de todas mis piezas es expandir la mente más allá de lo que experimentamos
todos los días.”
Brianna McCarthy es una artista que emplea multimedia
y que vive y trabaja en Trinidad y Tobago.
Su obra acepta las dificultades y la dinámica de representar mujeres
afro-caribeñas, que son retratadas como seres fuertes, que han sufrido mucho,
de carácter exótico y pintoresco contra un telón de fondo de pobreza, penuria,
abuso y hasta desdén. Las construcciones y representaciones de McCarthy
subvierten y se rebelan contra las tendencias de estereotipar el cuerpo de los
negros. A través de collage, dibujo, ilustración y pintura, construye y
manipula una diversidad de experiencias profundamente personales y emocionales
dentro de las construcciones.
> Richard Taylor
“Soy un artista autodidacta que usa diversos medios y el terreno digital.
Casi siempre prefiero el grafito y las tintas. También juego con acuarela y
acrílico. Cuando tengo tiempo diseño sobre esclavas de madera, muros y ropa.
Mucho de mi obra está inspirado por la cultura popular. Mi filosofía deriva de
algo que Alan Moore (famoso escritor de relatos gráficos) dijo sobre su obra.
Dijo: ‘No quería decir a la gente qué pensar. Sólo quería decir a la gente que
considerara algunos de los pequeños elementos extremos que, sin embargo,
aparecen regularmente en toda la historia de la humanidad.’ Y esto se convirtió
en una divisa personal para mi obra.”